miércoles, 28 de noviembre de 2012

Plantas toxicas para nuestras mascotas

Muchas de las plantas, flores e incluso árboles de nuestro entorno o nuestra casa provocan intoxicaciones en nuestros animales. La gran mayoría producen alteraciones gastrointestinales y dermatológicas

La fuente proviene de un articulo de mi veterinario


  • CASTAÑO DE INDIAS O FALSO CASTAÑO, castañas y ramas , vomitos y diarrea
  • GÉNERO ALLIUM Spp. FOTO: AJO ORNAMENTALSe incluyen el ajo y la cebolla
    cabeza, dientes,flores y tallos, vómitos, diarrea, anemia y alteración del hígado
  • PALETA DE PINTOr,Hojas y tallo, dermatitis
  • ALOE Spp Savia gastroenteritis
  • AMARILIS Spp bulbo gastroenteritis y dermatitis
  • ANÉMONA, Toda la planta gastroenteritis
  • BELLADONA, toda la planta, convulsiones, fiebre, taquicardia
  • BRUNSVINGIA ROSEA Bulbo, gastroenteritis
  • MOSTAZa, raíces y semillas irritación boca y ojos, cuadro digestivo
  • AVE DEL PARAÍSO ,semillas,gastroenteritis 24 horas
  • JAZMIN Savia, fruto y hoja
    gastroenteritis, alteraciones nerviosas y en cantidades excesivas alteraciones renales por aumento del calcio.
  • CRISANTEMO savia  dermatitis de contacto con picor y enrojecimiento
  • MARGARITA savia  dermatitis de contacto con picor y enrojecimiento
  • CLEMÁTIDE Savia gastroenteritis, convulsiones, dermatitis....
  • CROCUS toda la plantadiarrea con sangre, anemia, vómitos.....
  • LIRIO DEL VALLE, toda la planta, incluso si ingieren el agua del jarrón
    gastroenteritis, debilidad muscular y alteraciones nerviosas
  • FALSA PALMA  semillas y raíces
    gastroenteritis hemorrágica, convulsiones, alteraciones hepáticas
  • CROTÓN  Semillas  cuadro digestivo y dolor en la boca
  • ÁRBOL DE LAS TROMPETAS semilla y hojas
    alteración de la visión, arritmias, alucinaciones y convulsiones
  • ESTRAMONIO semilla y hojas
    alteración de la visión, arritmias, alucinaciones y convulsiones
  • DIFENBAQUIA Hojas  dermatitis irritante, inflamación nasal, gastroenteritis
  • DIGITALIS O DEDALERA Toda la planta, el agua del jarrón y el humo si se quema
    Alteraciones cardiacas, gastroenteritis
  • POTO toda la planta dermatitis
  • FLOR DE PASCUA hojas y tallos  gastroenteritis leve, dolor e inflamación nasal y morro
  • GLORIOSA toda la planta debilidad, temblores, gastroenteritis y fallo renal
  • HIEDRA INGLESA Hojas y frutos  Dermatitis alérgica. gastroenteritis
    coma y muerte en 24-48 horas

jueves, 1 de noviembre de 2012

Mis chinchillas, cuidados y salud.

 LA CHINCHILLA





Historia:
Chinchilla, es un género de roedores histricomorfos de la familia Chinchillidae conocidos vulgarmente como chinchillas. Es endémico de la mitad sur de los Andes. El género Chinchilla agrupa dos especies y una variedad doméstica, creada por el cruce de las salvajes, aparte de la variedad doméstica, todas las chinchillas están amenazadas de extinción. Las chinchillas son muy apreciadas en peletería y han sido cazadas en gran cantidad, lo que las ha llevado a su escasez.

Aunque tienen un aspecto y un comportamiento muy similares, se distinguen dos especies dentro del género Chinchilla, así como algunas variedades domésticas. Las únicas especies actualmente conocidas son animales sudamericanos muy raros. Ambas están protegidas: 1
La chinchilla de cría o chinchilla doméstica es un híbrido (Chinchilla lanigera x Chinchilla chinchilla) resultante del cruce progresivo de ambas especies salvajes entre sí, por parte de los criadores comerciales de estos animales.2 Sin embargo, la chinchilla doméstica es mucho más cercana a C. lanigera que a C. chinchilla, la cual es mucho más rara. Se trata de un animal adaptado a la cautividad y conocido por el gran público con el nombre común de «chinchilla». Originalmente, el objetivo de los primeros criadores era la producción de pieles. La chinchilla doméstica también sirve como animal de laboratorio, y recientemente comoanimal de compañía. Los criadores han criado de muchos colores diferentes, aunque su cría comenzó hace menos de un siglo.

La Chinchilla como animal de compañia.
Tantos años de domesticacion para utilizar su piel, han hecho de la chinchilla un estupendo animal de compañia. De habitos nocturnos son animales sociables, juguetones, escurridizos, y muy amigables, suelen vivir en pequeños grupos familiares, formados por un macho dominante , varias hembras y sus crias.
  • Habitad, alimentacion y cuidados.
Son animales originarios de los Andes, por lo que prefieren temperaturas mas bien bajas, cuando las tempreaturas superan los 25 grados supone un peligro para las chinchillas , ya que no poseen glandulas sudoriparas y no pueden eliminar el calor corporal produciendoles golpes de calor, asi que la situación de la jaula es un punto a tener muy en cuenta.
Lo ideal son jaulas de varios pisos bien artesanales o jaulas que se comercializan para hurones o ardillas teniendo cuidado con la separacion entre los barrotes. al ser animales nocturnos necesitas refugios o casetas donde dormir durante el dia. El sustrato debe ser especial para roedores, viruta, viruta prensada. 


La alimentación especial para chinchillas a base de pienso en forma de pellets, frutos deshidratados y nunca les debe de faltar el Heno.

Las chinchillas necesitan baños regulares de arena para mantener en perfecto estado su pelaje, no se deben de cepillar nunca y mucho menos bañarlas.

La Reproduccion de las chinchillas.

El periodo reproductor o época reproductiva es el tiempo a lo largo del año en que las chinchillas tienen capacidad para engendrar. Sabemos que las chinchillas son sexualmente estacionales. Esto quiere decir que su actividad sexual no es igual durante todo el año, estando influenciada por la cantidad de luz. En concreto, la actividad sexual comienza cuando comienzan a acortarse las horas de luz diarias. Esto se corresponde con el otoño y el invierno. Las chinchillas son originarias del hemisferio sur y habitan en unas latitudes y altitudes que hacen que exista gran diferencia climática entre las estaciones. En España vivimos en el hemisferio norte y en gran parte de nuestro país se dan condiciones de escasa variación climática interestacional. Ello hace que los periodos reproductivos no sean iguales a los que manifiestan las chinchillas salvajes. La diferencia es tan extrema, que algún criador ha conseguido que el periodo reproductivo sea continuo controlando ciertos parámetros ambientales y la alimentación. De todos modos, lo normal es que el periodo reproductivo transcurra de noviembre a mayo.
Los machos tienen un periodo reproductor similar al de las hembras, siendo máximo de octubre a marzo. Sin embargo, durante el mes de diciembre podría darse un descenso de la capacidad reproductora debida al exceso de testosterona liberada en los meses precedentes.
Definimos el ciclo estral como el periodo en el que el cuerpo de la hembra sexualmente activa se prepara para el acoplamiento, la fecundación y la gestación. Las chinchillas son poliéstricas estacionales. Esto quiere decir que únicamente durante unos meses del año son sexualmente activas; y que dentro de esos meses, existen varios periodos en los que la hembra puede quedar preñada. Por tanto no hay que confundir el ciclo estral con la época reproductiva. La duración del ciclo estral se ha establecido entre 30 y 60 días, siendo la media de 38 días. Después de cada ciclo estral hay un periodo de tiempo en que se produce un descanso sexual en la hembra.
Tampoco hay que confundir el periodo correspondiente al ciclo estral con el periodo en que la hembra es receptiva al macho. Es a este momento al que llamamos celo y se corresponde con la fase del ciclo estral llamada estro. No durante todos los días del ciclo estral la hembra acepta el acoplamiento. La hembra únicamente acepta al macho alrededor del momento de la ovulación. Aproximadamente 12 horas después del parto puede presentarse un celo que dura entre 12 y 48 horas y que se repite unos 55-60 días más tarde si no ha habido fecundación.
Los signos externos del celo o estro son: apertura de la membrana de cierre vaginal, mucosidad vulvar y cambio de coloración de la mucosa vaginal que adquiere un color rojizo intenso. La coloración más intensamente rojiza aparece durante los 2 a 4 días que permanece abierta la membrana vaginal y se mantiene intensa durante la mayor parte de la fase luteal del ciclo estral. Al contrario que en otras especies animales no existe hinchazón de la vulva.
Apertura vaginal durante el celo de la chinchilla
Coloración rosada de la vagina durante el celo de la chinchilla
Apertura vaginal
Mucosa vaginal rosada

La monta se suele producir por la noche y es de manera breve, aunque los machos estaran muy insistentes cuando una hembra este en celo.

Gestación
Las chinchillas presentan dos cuernos y dos cuellos uterinos. Las gestaciones se producen alternándose ambos cuernos, ya que la ovulación se produce en uno u otro ovario de modo alterno.

La gestación media se estima en 111 días, por lo que podemos calcular que la época de partos comenzaría en febrero y terminaría en septiembre. El número de crías por camada puede ser bastante variable, ya que las chinchillas presentan una gran incidencia de resorción fetal durante la gestación.

En la bibliografía se encuentran casos de hasta 6 crías. No es lo normal. Lo normal son 2 o 3 crías. Tampoco son infrecuentes las gestaciones de una única cría. Como es lógico, el número de crías en gestación tiene bastante importancia en ciertos aspectos. Las gestaciones de una única cría tienen la ventaja de que el desarrollo intrauterino y la velocidad de crecimiento tras el parto son mayores. Pero el hecho de que la cría pueda ser de mayor tamaño, también aumenta el riesgo de que aparezcan problemas durante el parto. Las camadas de 2 o 3 crías son las que menos problemas producen. A partir de 4 crías nos encontramos con varios problemas. El primero es el enorme esfuerzo de gestación exigido a la madre, que puede ver reducidas sus reservas al mínimo. El segundo es el menor tamaño de las crías en el momento del alumbramiento que, si bien reduce el riesgo de problemas durante el parto, hace que su desarrollo sea más lento y por tanto más expuesto a la aparición de enfermedades. Y el tercero tiene que ver con la lactación y lo veremos en el apartado correspondiente.



Existen muchisimas variedades de color y de genetica de las chinchillas segun los colores de los padres podemos selecionar crias de uno u otro color, es muy importante a tener en cuenta el tema de genetica pues no todos los colores pueden reproducirse entre si.

El color natural de una chinchilla en su estado salvaje y como mascota es básicamente grisáceo (estándar, no hay ningún individuo igual, cada uno es diferente, bien en el tono, bien en el tipo del pelo, bien en su estructura corporal, su longitud, la cola, los ojos…etc).
Tenemos que saber que las mutaciones que han ido apareciendo en el color del pelaje no son ni artificiales ni de aparición en estado salvaje, sino que han aparecido por mutación en criaderos que reproducen las chinchillas y de forma natural sin intervenir el hombre.
La mayoría de las chinchillas que vemos son de color natural. Hay muchas personas y criadores que hacen diferencia entre los distintos tonos del color gris, diferenciando las chinchillas según sea el tono gris más claro o más oscuro (gris claro, gris medio o gris oscuro. En estado salvaje el pelaje es gris y el genotipo gris, puesto que no hay mutaciones ni otros colores para influir en el genotipo directamente, y como mascotas podemos encontrarnos chinchillas grises pero portadoras de algún otro color, por ejemplo el violeta (a simple vista son grises, ya que el color violeta lo llevan en los genes, en el genotipo y no se ve).

y aqui la variedad de colore que podemos encontrar
Muchos de los colores que vemos actualmente en nuestras chinchillas son fruto de la combinación de muchos de estos genes del color y mutaciones que han ido apareciendo. En el siguiente cuadro tenemos algunos de esos colores y sus características principales.


Gris
Tan
Beige
Violeta
Ebonys
Black Velvet
Zafiros
Royal Angora
Mosaicos
Pink White
White Tan
White Ebony
Brown Velvet
White Violeta





Enfermedades 

Las chinchillas no son animales que sean especialmente enfermizas, no es comun que parezcan parasitos externos o pulgas, pero citare alguna de las enfermedades que nos podemos encontrar.


  • El golpe de calor, mantener a la chinchilla por debajo de los 25 grados.
  • Parasitos internos, debido a alimentacion o contacto con otros animales, se les hacen coprologicos (analisis de heces) al menos anuales para desparasitar a nuestras chinchilas.
  • Problemas de la piel, hongos o tiña, hay que controlar la piel de nuestras chinchillas y observar si hay perdida de pelo o rascado y llevarlas al veterinario para que diagnostique la presencia de hongos o bacterias.
  • Problemas dentales, como todos los roedores los incisivos crecen sin parar por lo que hay que ofrecerles maderas especiales para roedores.
  • Estreñimiento, puede producirse por falta de fibra en la dieta o por bolas de pelo.


para cualquier duda o consulta puede visitar los distintos foros y paginas detalladas




miércoles, 10 de octubre de 2012

Razas de perros para gente con alergias

Me ha parecido muy buen articulo por lo que lo comparto, la fuente :

http://www.perros.com/articulos/perros-hipoalergenicos.html

espués de que Obama llegara a la Casa Blanca y al conocer que una de sus hijas alérgicas, pero enamorada de los perros, quería uno, varios especialistas le recomendaron el perro de aguas portugués, como la mejor opción debido al problema de esta niña.

Pero ¿realmente existen perros hipoalergénicos?
Se dice que hay algunas razas de perro o cruce de razas que son más seguras para la gente que tiene algún tipo de problema en cuanto a alergia se refiere.

Un artículo publicado por el New York Times comentaba que los alergólogos creen que todas las teorías sobre raza “seguras” son sólo predisposiciones de las personas para que esto sea así. Si es cierto que reconocen que a veces un paciente alérgico en particular puede tolerar un cierto tipo de perro, pero existe un consenso en lo referente a que la suerte que han tenido algunos en la elección de sus mascotas, no se puede generalizar, hasta creer que esto es un patrón que se ajusta a todos como norma general y por lo tanto a todas las razas de perros. Lo que a algunos nos sienta bien a otros les va fatal.

Para la mayoría de las personas los alérgenos más conflictivos provienen de una proteína que se encuentra en la saliva y la caspa así como las excoriaciones en la piel del perro, producida por las glándulas sebáceas.

Según declaraciones del Dr, Wanda Phipatanakul, jefe del comité de alérgenos internos de la American Academy of Allergy, Asthma and Immunology, a la revista U.S News and World Report, a la cual dijo, “Aún si usted posee un perro sin pelo, le producirá alergia de todas maneras”.

La creencia de que algunas razas de perros son hipoalergénicas se basa en la idea que estos animales secretan menos alérgenos irritantes que otras razas, aunque no hay una base científicaque  lo corrobore.

Las razas que pierden pelo en menor cantidad se cree también que son hipoalergénicas, ya que se cree que la caspa y las excoriaciones de la piel del perro y su salivase adhieren al pelo y no son liberadas al medio ambiente, pero esto no ha sido demostrado.

Existen numerosas listas que especulan sobre qué razas son hipoalergénicas pero no dan las fuentes o no dicen que lo han comprobado de manera empírica en dichas razas y que por eso sacan esta lista a la luz. No hay nada que lo ratifique.

El grado de molestia que pude tener una persona respecto al mismo perro, siendo los dos alérgicos puede variar de una o otra considerablemente.

A continuación se incluye una lista que son clasificadas como hipoalergénicas o que tienen muy bajo el alérgeno que pueden producir.

Estas fuentes, respecto a este listado provienen de veterinarios, doctores y fuentes científicas.
Todos los perros pierden algo de pelo ya que siempre lo regeneran en mayor o menor cantidad. Lo mismo pasa con la excoriaciones, que no es más que células muertas que el cuerpo va eliminando.

Affenpinscher. No pierde pelo
Airedale Terrier. No pierde pelo
American Hairless Terrier. Sin pelo/Sin caspa
Basenji. No pierde pelo
Bedlington Terrier. No pierde pelo
Bearded Collie. El pH del pelo es igual al del pelo humano
Bichon Frisé. Recomendado por AKC para personas alérgicas, junto con otras razas.
Bolognese. No pierde pelo
Cairn Terrier. Pierde muy poco pelo (casi nada).
Chinese Crested. Posee muy poco pelo, pierde poco pero aun así tiene saliva y caspa.
Coton de Tulear. No pierde pelo.
Dandie Dinmont Terrier. No pierde pelo.
Fox Terrier (Wire). No pierde pelo.
Greyhound. Pelo corto.
Goldendoodle de cruce con poodle. Si el pelaje es heredado del padre poodle no perderá pelo, si el pelaje proviene del padre Golden Retriever, si perderá pelo.
Havanese. No pierde pelo.
Irish Water Spaniel. No pierde pelo.
Italian Greyhound Pelo corto, pelaje simple.
Kerry Blue Terrier .Pelaje simple, pelo corto, pierde menos.
Maltés. No pierde pelo.
Perro de Agua español. No pierde pelo.
Perro Peruano sin Pelo.
Poodles de todos los tamaños. No pierde pelo.
Poodle cruce. Si el pelo es heredado del padre del caniche no se debería cortar, pero si el pelo heredado es de otro perro, en este caso sí de debería cortar.
Portuguese Water Dog. No pierde pelo.
Puli. No pierde pelo.
Schnauzers de todos los tamaños.Pelo corto, pierde menos.
Scottish Terrier. No pierde pelo. 
Sealyham Terrier. No pierde pelo. Produce menos caspa. 
Silky Terrier. No pierde pelo. El pelo se desprende si es peinado. 
Soft Coated Wheaten Terrier. No pierde pelo.
Welsh Terrier. No pierde pelo.
West Highland White Terrier. Pierde poco pelo.
Yorkshire Terrier. El pelo tiene el mismo pH que el pelo humano.
Xoloitzcuintle. Sin pelo pero aun así tendrá caspa y saliva.

lunes, 1 de octubre de 2012

Garrapatas , peligro!

copio un articulo muy interesante y completo

fuente : http://www.sabemosdeperros.com/index.php?pag=garrapatas





Son desagradables, molestas y muy peligrosas. Estos pequeños parásitos, por desgracia, están presentes por toda nuestra geografía y son transmisores de un gran número de enfermedades graves para nuestros perros... y para nosotros.
Durante los meses con temperaturas altas, es decir, durante el verano y muy especialmente la primavera y el otoño, las garrapatas se convierten en una fuente de problemas para los propietarios de perros. Si bien un pequeño número de estos parásitos no suponen ningún problema para un perro sano, pueden trasmitir enfermedades muy graves, incluso mortales, por lo que es conveniente evitarlos siempre.
LA VIDA DEL PARÁSITO
Las garrapatas pertenecen a la clase de los arácnidos. Su ciclo vital difiere de unas especies a otras, pero básicamente tienen fases larvarias que se desarrollan en el medio ambiente, especialmente entre la hierba. Para pasar de una fase a la otra necesitan ingerir cierta cantidad de sangre, momento en el que tienen que entrar en contacto con un hospedador al cual para-sitan. La duración del ciclo puede ser de tres meses a tres años -dependiendo de la especie-, llegando a permanecer durante diez años en ayunas, en condiciones de laboratorio. Esto explica la dificultad de la lucha y control de esta plaga.
Mientras no están en su hospedador, las garrapatas dependen mucho de las condiciones ambientales. Así, cuando la temperatura es alta y el porcentaje de humedad bajo, pueden morir por pérdida de agua, es decir por desecación. Esto explica porqué las garrapatas son más abundantes en entornos en los que las condiciones climáticas del suelo les son favorables y, a corta distancia, donde las condiciones son desfavorables, no existe ninguna.
Cuando las condiciones de temperatura, humedad y fotope-riodo -horas de luz- son las oportunas, las garrapatas trepan a la vegetación donde permanecen con las extremidades extendidas, a la espera de que pase un hospedador para -literalmente-agarrarse a él. Por lo tanto, el encuentro con el hospedador es meramente pasivo: simplemente se encaraman a él desde su posición en la vegetación, nunca lo persiguen.


Las garrapatas pueden utilizar tanto animales domésticos como salvajes para alimentarse. Normalmente los roedores, grandes mamíferos salvajes y las aves entran dentro de estos últimos. Si las aves son migratorias, son capaces de introducir los parásitos en zonas en las que normalmente nos son habituales.
La hembra fecundada, tras ingerir sangre, deposita varios miles de huevos en un entorno adecuado. La eclosión y desarrollo de las larvas depende de las condiciones ambientales, y se ven favorecidas por la humedad alta y las temperaturas elevadas. En nuestro país, el ciclo reproductor completo se lleva a cabo en aproximadamente un año, mientras que en los países más al norte pueden llegar a tres, debido a las bajas temperaturas.
En España existen diversas especies adaptadas a diferentes ecosistemas de temperatura y humedad, siendo tres especies las más importantes en cuanto a la infestación en el perro y la transmisión de enfermedades. De manera genérica las vamos a agrupar en garrapatas de zonas secas y de zonas húmedas.
GARRAPATAS DE ZONAS SECAS
La garrapata común del perro (Rhipicephalus sanguineusestá relacionada con ambientes secos de tipo estepario mediterráneo -por debajo de los 600 metros-. También se localiza en ambientes humanos -este dato es importante-, adaptándose fácilmente a los entornos de construcciones y los jardines públicos y privados, donde existe vegetación y transitan perros. Puede habitar en casas y es normal encontrarla en el interior de perreras, donde pueden alcanzar una abundancia alarmante y desarrollar poblaciones estables con ciclo vital independiente de las condiciones climáticas externas. Son activas durante la primavera para disminuir su actividad durante el verano y volver durante el otoño. Cuando habitan perreras o viviendas pueden ser activas todo el año. Por el hecho de ser los principales vectores de varias enfermedades, y por la posibilidad de vivir en los entornos humanos, adquieren una gran importancia desde el punto de vista de la salud pública.
GARRAPATAS DE ZONAS HÚMEDAS
La Ixiodes ricinosa la que vamos a denominar garrapata negra por su color oscuro, es una de las más frecuentes en la Europa templada, y en nuestro país en la franja húmeda del norte, desde Galicia hasta el Pirineo Navarro principalmente. Su distribución está condicionada por la temperatura y la humedad, ya que mueren por desecación cuando la temperatura media sube de los 15°C y hay falta de humedad ambiental. Sus hospedado-res son la fauna salvaje -ratones, ardillas, erizos, aves...-, aunque principalmente parasitan los cérvidos salvajes y también el ganado doméstico. Tiene importancia sanitaria por ser el único agente transmisor de la enfermedad de Lyme.
También podemos encontrar la Dermacentor reticuatus o garrapata manchada, que depende mucho de que las temperaturas sean de moderadas a bajas y de que la humedad sea alta, por lo que de nuevo se la encuentra en la franja norte: Galicia, Asturias y Santander. También parásita de manera prioritaria a la fauna salvaje, roedores principalmente. Esta especie tiene preferencia por las bajas temperaturas, hospedándose en los perros desde octubre hasta marzo. Si el invierno es suave y las temperaturas no bajan de los 5° C pueden estar activas todo el invierno. Es la principal transmisora de la babesiosis canina.

Consejos para prevenir que el perro coja garrapatas
  • Procurar evitar transitar con el perro por aquellos lugares muy parasitarios -como las zonas ganaderas-.
  • Llevar al perro siempre protegido por productos eficientes.
  • Revisar escrupulosamente al perro después de una salida al campo. Hay que recordar que la garrapata necesita varios días para inocular la enfermedad.
  • Higiene en la perrera y control de la maleza en los entornos donde viven y campean los perros

TRANSMISORAS DE ENFERMEDADES
Un perro sano soporta sin problemas una pequeña cantidad de garrapatas. Pero, como hemos visto, uno de estos parásitos puede succionar una sensible cantidad de sangre. Por ello las infestaciones importantes pueden debilitar mucho al animal, y con ello predisponerle a padecer enfermedades importantes e incluso conducirle a la muerte por anemia.
La importancia epidemiológica de las garrapatas estriba en la posibilidad de transmitir enfermedades realmente graves para los perros -¡y para las personas!-, y que muchas veces pasan desapercibidas para el dueño. A continuación las analizamos.
BABEOSÍS CANINA
Está distribuida a nivel mundial y es producida por un parásito que destruye los glóbulos rojos de la sangre. Es importante saber que el parásito realiza el final de su ciclo en las glándulas salivares de la garrapata y se ve estimulado por la alimentación de ésta. Por ello, una garrapata no inyecta la infección hasta que no lleva entre 48 y 72 horas alimentándose del perro.
Le enfermedad es endémica en toda España. En la zona norte, la zona húmeda, es transmitida por la garrapata negra, y en el resto, la zona mediterránea, por la garrapata común del perro. Hay canes inmunes a la babeosis y otros sensibles. Sabemos que los jóvenes -entre los dos y los ocho meses- están más indefensos ante esta enfermedad que los adultos. El cuadro clínico suele ser agudo y cursa con dos o tres días de anorexia, abatimiento, a veces vómitos, y fiebre alta. El síntoma más característico de la enfermedad es la orina oscura, debida a la destrucción de hematíes, y el color amarillento de las mucosas por el aumento de la bilirrubina.
El diagnóstico a tiempo es importante para conseguir la cura del perro. Actualmente se utiliza diferentes productos entre los que destaca el Imidocarb -Imizol-, que resulta muy efectivo. Si la enfermedad está avanzada, cosa frecuente en los perros de caza, es importante el tratamiento de los síntomas colaterales. En los animales muy afectados, con una destrucción masiva de la sangre, las transfusiones son vitales y muy efectivas.


ENFERMEDAD DE LYME
Está causada por un microorganismo llamado borrelia, y se considera la enfermedad humana transmitida por garrapatas con mayor importancia a nivel mundial. Esta enfermedad es trasmitida por la garrapata negra, por lo que se encuentra distribuida por todo el norte de la Península, la zona húmeda y fresca donde habita esta especie. La enfermedad cursa de nuevo con apatía, inapetencia y fiebre, aunque el principal síntoma es la cojera, rigidez de los miembros y dolores articulares en los perros afectados. El tratamiento se realiza con antibióticos.
EHRLICHÍOSIS CANINA
Enfermedad trasmitida también por la garrapata común del perro y distribuida por toda España, incluidas Canarias y Baleares. En la Comunidad de Madrid el 6,5% de los perros son seropositivos -han estado en contacto con la enfermedad-. El cuadro clínico incluye apatía, anorexia, fiebre, pérdida de peso, hemorragias, aumento del tamaño del hígado y bazo y afección de los ganglios linfáticos. También pueden verse afectados los ojos, con conjuntivitis y hemorragias. No obstante el cuadro clínico es bastante inespecífico, aunque lo más destacable pueden ser las hemorragias, a veces como simples manchas rojas en la piel y mucosas. El tratamiento es a base de un antibiótico, la doxiciclina, durante un periodo de tiempo largo.
FIEBRE BOTONOSA MEDITERRÁNEA
Es la de mayor importancia en la cuenca mediterránea. Producida por organismos de la familia de las rickettsias, el transmisor es la garrapata común del perro. En algunas zonas el 20% de las garrapatas pueden estar infectadas y afecta a personas. En las zonas donde la enfermedad es endémica, entre el 8 y el 26% de la población humana puede ser seropositiva. En los humanos aparece una mancha oscura, casi negra, en la zona de la picadura. En el perro tiene poca importancia porque la infección no da síntomas, y no se le considera como el reservorio de la enfermedad. Su importancia estriba en que el perro es el portador, en el entorno humano, de las garrapatas infectadas.


PROTEGE A TU PERRO
En la actualidad existen productos muy efectivos contra las garrapatas. El uso de los collares antiparasitarios o pipetas está muy extendido y es imprescindible para todo propietario que quiera proteger a su perro. Algunos de los productos actuales más eficientes son: Preventic (Amitraz) -laboratorios Virbac-, un collar antiparasitario que dura cuatro meses; Scalibur (Deltametrina) -lab. Intervet-, collar de seis meses; Kiltix (Fumetrina) - lab. Bayer-, collar de seis meses; Frontline (Fipronil) -lab. Merial-, spray y pipeta de 1 mes; y ExSpot (Permetrina) -lab. Boheringer-, pipeta de 1 mes.
CONTRÓLALAS EN SU HABITAT
Una sola garrapata hembra puede llegar a poner miles de huevos. Estos permanecen en el medio ambiente -campo, jardines, perreras o en nuestras viviendas- hasta que se dan las condiciones oportunas para su eclosión. Por ello, una parte importante de la lucha contra éste parásito es su control en el medio donde se mueve el perro. En primer lugar hay desinfectar y desinsectar las perreras. Además, si disponemos de un jardín o terreno por donde deambulan nuestros perros, debemos controlar la hierba desbrozando con regularidad para evitar, en la medida de lo posible, las condiciones óptimas de humedad y temperatura para su desarrollo. Desgraciadamente, en la actualidad no existe ningún producto (como ocurre con las pulgas) capaz de romper el ciclo de reproducción de este ubicuo parásito.